Eleuterio Güerino Bartolomé Pigliapoco nace un 18 de abril (San Eleuterio) de 1930 en Villa Cañás. Ha sido uno de los músicos populares más importantes que generó la región sur de Santa Fe. Su primer instrumento fue la armónica, acorde a las posibilidades de adquisición. El mentor de su amor por la música fue Silvio Falleroni cuando lo veía en los bailes de campo. A Eleuterio le gustaba dar serenatas con su armónica para Nochebuena, junto a Alejandro Baruca y Enrique Ambrosetti. Estas prácticas sociales fueron más de una vez, el deleite de las celebraciones navideñas. Debía recorrer dieciséis kilómetros para estudiar en el pueblo y esa distancia era grande para ser recorrida en sulky, por lo que optaron por estudiar por correo con otros vecinos, lo que no dio resultado. Jacinto Elisei sabía de bandoneón y le propuso tomar lecciones. A los dieciséis años, decidió viajar una legua a caballo para tomar clases con su maestro. Cuando ya le había enseñado todo lo que tenía para enseñar, lo derivó al maestro Humberto Bianchi. Al cabo de un año Lido Fontanini y Aniceto Palma, lo incluyeron en su orquesta. Luego hizo el servicio militar y fue así como entró a la Banda Militar como trompetista. Al regresar al pueblo luego de su baja en el servicio, participa del Cuarteto Boedo de Eduardo Tirabassi. Un año duró esa experiencia, ya que él tocaba música característica y Tirabassi típica. Pero el objetivo específico era estudiar, y por ello, tuvo que emigrar. En 1952 parte a Buenos Aires. Integró en esos tiempos el cuarteto de Mario Acerboni de LR6, Radio Mitre. Con el seudónimo “Tito Varela”. Acerboni tenía una agencia de espectáculos y le organizó una gira por Bahía Blanca y Río Negro bajo el seudónimo de Rudy Dalton. Estoy nombres artísticos no eran de su agrado. Sólo los aceptó por necesidad de trabajo. A fines de los cuarenta, principio de los cincuenta, realizó reemplazos en la American Jazz. En el año 1955 forma junto a sus familiares Félix, Raúl y Osvaldo Molina y dos músicos porteños, su primera orquesta: Característica y Juventud. Ingresa en Radio Porteña, hoy Radio Continental, donde actuaron en un programa durante años. Pero Eleuterio extrañaba a su pueblo, a los bailes de campo y no encontraba su esencia en la ciudad. Visionario, regresa en 1961. Compuso doscientos treinta y cinco temas, algunos de ellos compartiendo autoría con otros músicos y letristas. Hay obras suyas interpretadas por grupos como Cuarteto Leo de Córdoba, como “Se va Camila”, (tema grabado y difundido en otros países como Uruguay, Chile y Paraguay), “Buscate novia Pascualito” y “Ponele la firma que va a andar”. Falleció el 15 de noviembre de 1998, a los 68 años.
Bailables 1971 (1002)
CORAZON DE ORO 1977 (1033)
-REEDICION VIVA EL CAMPEON 1978-